top of page

Psicóloga general sanitaria
Psicoterapeuta individual y familiar
Buscar


PATRONES DE ADAPTACIÓN INFANTILES: CÓMO SE MANIFIESTAN EN LA VIDA ADULTA.
Desde que nacemos, nuestro entorno (la familia, profesores, amistades, la cultura,..) nos enseña —de forma explícita o implícita— qué partes de nosotros son bienvenidas y cuáles no. En esas primeras etapas, desarrollamos maneras de estar en el mundo, sentir y expresar nuestras emociones que nos ayudan a obtener seguridad, amor, aceptación o validación, o simplemente a sobrevivir emocionalmente. Esos patrones de funcionamiento y de regulación emocional fueron, en su momento, m

Mireia Sánchez | Psicóloga sanitaria
hace 2 días4 Min. de lectura


¿NUNCA ES SUFICIENTE?
Una de las formas que desarrolla el cerebro para compensar esta vivencia interna dolorosa es crear mecanismos de protección dirigidos a obtener ese supuesto reconocimiento o validación que sentimos que nos falta (estar siempre disponible para los demás para que vean lo buen amigo/persona/pareja que soy, exigirme o dar siempre lo mejor de mí e intentar que todo esté perfecto para demostrar lo capaz y lo válido que soy, etc.)

Mireia Sánchez | Psicóloga sanitaria
23 jun2 Min. de lectura


SIMULANDO ME SIENTO SEGURO/A
Cuando ser tú genera conflictos o disgustos, ser tú es un problema. Durante los primeros años de nuestra vida el cerebro aprende y va...

Mireia Sánchez | Psicóloga sanitaria
12 may 20213 Min. de lectura


Culpable o afectado/a
Cuando los niños y las niñas en su infancia reciben malos tratos o tratos inadecuados por parte de sus cuidadores principales se sienten...

Mireia Sánchez | Psicóloga sanitaria
26 ene 20212 Min. de lectura


EMPATIA PARENTAL: LA CAPACIDAD DE VIVENCIAR A LOS HIJOS/AS COMO SUJETOS ÚNICOS
Tal y como explican el doctor Jorge Barudy y la psicóloga Marjorie Dagtanan en su libro: Buenos tratos a la infancia. Apego,...

Mireia Sánchez | Psicóloga sanitaria
7 sept 20203 Min. de lectura
bottom of page