top of page

 

 

 

Cuando una familia acude a terapia normalmente es debido a que uno de los miembros familiares presenta un problema, ya sea en la salud física o mentalo que el problema interfiere en algunos de los ámbitos que rodean a la persona (relaciones sociales, dificultades en la relación con otros miembros de la familia, problemas laborales, escolares, etc.) o porque se manifiestan conflictos en la comunicación y en la relación entre los miembros de la familia. 

 

Se entiende que cuando surge un problema en un miembro de la familia todos los otros miembros de ésta son partícipes del problema y a la vez también de la solución.

 

Por eso es tan beneficiosa la terapia familiar, porque ayuda y orienta a la familia a ampliar el foco del problema y visualizarse como un sistema, en que el movimiento de uno afecta al comportamiento del otro y éste a su vez condiciona a otro miembro y así de forma circular. Pongo un ejemplo: Imaginad las fichas de dominó puestas todas de forma vertical haciendo un círculo. Si toco una ficha, todas las otras se mueven hasta llegar a la ficha inicial, así pues nos podríamos hacer una idea del circuito y las conexiones internas del sistema familiar.

 

 

TERAPIA FAMILIAR 

Algunas de las demandas que se abordan en la consulta son: 

 

  • Síntomas clínicos o problemas de salud en alguno de los miembros de la familia

 

  • Disfunciones en el ámbito escolar de los hij@s (bajo rendimiento escolar, falta de concentración y atención en los estudios,…); en las relaciones sociales (tendencia al aislamiento, poca motivación por realizar actividades infantiles y/o juveniles, poco interés por establecer vínculos de amistad,…)

  • Orientación en pautas educativas y apoyo en la crianza (acuerdos parentalidad, poner límites, hábitos saludables, negociaciones conjuntas,...)

 

  • Dificultades para manejar y gestionar los conflictos que surgen en las dinámicas familiares  

 

  • Aprender a afrontar de manera satisfactoria para todos los miembros de la familia los diferentes cambios inherentes a las diferentes etapas del ciclo vital que atraviesa una familia: convivencia, incorporación de las familias de origen respectivas de cada cónyuge, nacimiento de un nuevo hijo, adolescencia, nido vacío, jubilación,...

 

  • Familias reconstituídas: problemas con la gestión de la incorporación de nuevos miembros a la unidad familiar. 

 

  • Acontecimientos externos que alteran el funcionamiento familiar: ¿Cómo manejar pérdidas, duelos, crisis con todos los miembros de la familia?

 

  • Conductas violentas y/o agresivas por parte de los hijos/as hacia los padres o de los padres hacia los hijos/as

ENTRADAS DE BLOG RELACIONADAS 

© 2012 by Mireia Sánchez. Proudly created with Wix.com

Mireia Sánchez Psicóloga col.19650

Consulta de psicología sanitaria 

www.psicologaabarcelona.com

Carrer Casanova núm. 43, ESC.Izq. Entre. 3. BCN

Carrer Alacant, 11, baixos. Sant Sadurní d'Anoia

mireiasanchezpsicologa@gmail.com

675.58.43.53

  • Negro del icono de YouTube
  • Negro del icono de Instagram
  • Facebook Clean Grey
bottom of page