top of page

TERAPIA DE PAREJA 

Retrato de pareja
pareja joven

Amar no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos juntos en la misma dirección.

Antoine de Saint-Exupery 

La terapia de pareja ofrece un espacio para parar, reflexionar y analizar las problemáticas existentes en la relación de pareja desde otras visiones y aportando nuevas maneras de solucionar los desajustes.  Una de mis funciones como psicoterapeuta de pareja es guiar en el camino que resulte más saludable para cada un@ de vosotr@s, tanto si este camino es seguir junt@s, como si se valora que la opción más satisfactoria es romper con la relación. La terapia de pareja no trabaja exclusivamente para la unión, sino para ayudaros a clarificar, a resolver conflictos internos y relacionales, y a deshacer nudos de rencor y sufrimiento. Durante el proceso de terapia suelo invitaros a realizar ejercicios que ayudan a establecer nuevas dinámicas y nuevas maneras de ver a la pareja. Muchas veces lo que ocurre es que se enquistan dinámicas relacionales que os dañan y que cuesta salir de la espiral destructiva. Por esto, apuesto por promover nuevas maneras de mirarse y de relacionarse y también otras formas de comprenderos y de sentiros tanto a vosotr@s mism@s como a vuestra pareja. 
 

 

       

Amarse a uno mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida. Oscar Wilde

¿En qué situaciones puede resultar beneficiosa la terapia de pareja? 

 

  • Dificultades en la comunicación entre los miembros de la pareja 

 

  • Manejar un episodio o episodios de infidelidad por parte de uno o los dos miembros de la pareja 

  • Cuando existe rencor y rabia enquistada por parte de uno o los dos miembros de la pareja

  • Diferentes formas de demostrar los sentimientos que generan insatisfacción en la pareja 

  • Problemas de dependencia emocional por parte de uno o de los miembros de la pareja que afectan al bienestar de la pareja 

  • Discusiones frecuentes y episodios de ira por parte de uno o de los dos miembros de la pareja 

  • Situaciones de estrés extra familiar que afectan al funcionamiento de la pareja

  • Dificultades en la integración con las familias de origen respectivas de cada miembro ​

  • Problemas relacionados con los celos 

  • Problemáticas en la gestión de las tareas domésticas o en la gestión financiera

  • Crisis relacionadas con dudas sobre la relación afectiva  

  • Problemáticas relacionadas con la distribución de las funciones parentales 

  • Manejar satisfactoriamente para los dos miembros de la pareja la parentalidad y la conyugalidad 

  • Acompañamiento en crear y/o co-construir un modelo de relación de pareja abierto. 

ENTRADAS RELACIONADASDE BLOG  

bottom of page